
BYD, el gigante automotriz chino, ha dado un golpe en la mesa al presentar "Ojo de Dios" (God's Eye), su innovadora estrategia de conducción inteligente que promete poner en jaque a Tesla y su sistema Full Self Driving (FSD). Esta tecnología de punta estará disponible en el mercado peruano, brindando a los conductores una experiencia de manejo más segura y eficiente.
En un ambicioso movimiento, BYD anunció que todos sus modelos, incluido el asequible Seagull (conocido como Dolphin Mini en algunos mercados), estarán equipados con tecnología de conducción inteligente de alta gama. Esta decisión representa una clara declaración de intenciones frente a Tesla, cuyo sistema FSD aún no ha alcanzado una adopción masiva.
"Estamos dando inicio a una nueva era en que el manejo autónomo será para todos", afirmó Wuan Changfu durante la conferencia de presentación del nuevo sistema. Con esta declaración, BYD busca democratizar el acceso a la conducción autónoma, llevándola a un público más amplio y desafiando el dominio de Tesla en este campo.
La estrategia de BYD cobra aún más relevancia al considerar las estadísticas de accidentes de tránsito. Según datos oficiales, un alto porcentaje de accidentes son causados por fatiga al conducir. La tecnología de conducción inteligente, como "Ojo de Dios", puede monitorear las condiciones de la carretera en tiempo real, evitar peligros potenciales y reducir significativamente los riesgos asociados a la fatiga, mejorando así la seguridad vial.
Arquitectura Xuanji: la base de "Ojo de Dios"
El nuevo software de conducción autónoma de BYD se basa en una arquitectura avanzada llamada Xuanji y se divide en tres niveles distintos:
- DiPilot 600 (God's Eye A): Es el sistema más completo, ya que emplea tres sensores LiDAR. Estará reservado para los modelos de la lujosa submarca Yangwang.
- DiPilot 300 (God's Eye B): Utiliza un sensor LiDAR y será implementado en vehículos de la marca Denza y en algunos modelos de BYD.
- DiPilot 100 (God's Eye C): Es el sistema más masivo y llegará incluso al Dolphin Mini. Emplea 12 cámaras, 5 cámaras de ondas milimétricas y 12 sensores de radar ultrasónico que "leen" la carretera a una distancia de 300 metros y en 360 grados.
Con "Ojo de Dios", BYD no solo busca competir con Tesla, sino también convertir la conducción inteligente en la nueva carta de presentación de los automóviles chinos. Esta apuesta tecnológica podría cambiar el panorama de la industria automotriz y acelerar la adopción de vehículos autónomos en todo el mundo, incluyendo Perú.