
La empresa Xiaomi, ampliamente reconocida por sus celulares y productos electrónicos, continúa expandiendo su presencia en el mundo automotor con su gama de vehículos eléctricos. El más reciente en captar la atención es el Xiaomi YU7 GT, un SUV de alto desempeño que fue visto realizando pruebas en el exigente circuito de Nürburgring, en Alemania. A pesar de que el modelo estándar del YU7 ya tiene su producción agotada hasta 2027, esta nueva variante promete llevar la experiencia de manejo a otro nivel.
Según las imágenes filtradas en la red social Weibo, el prototipo muestra varias mejoras enfocadas en el rendimiento: un alerón trasero más largo, salpicaderas ensanchadas, rines de 21 pulgadas y pinzas de freno amarillas de seis pistones. También se ha incrementado el ancho de vía, una modificación que probablemente mejorará la estabilidad y el control en curvas a alta velocidad, características esenciales para un SUV de este tipo.
Aunque en un inicio se creyó que se llamaría “YU7 Ultra”, fuentes cercanas al proyecto confirmaron que el nombre oficial será Xiaomi YU7 GT. Este modelo compartirá el mismo tren motriz del sedán SU7 Ultra, compuesto por tres motores eléctricos capaces de generar 1,526 caballos de fuerza y 1,306 libras-pie de torque. Con estas cifras, el YU7 GT se posicionaría como uno de los SUV eléctricos más potentes del mercado mundial.
El ingreso de Xiaomi a este segmento competitivo apunta a rivalizar con marcas premium como Tesla, Porsche y BMW. El YU7 GT no solo se presenta como una opción radical en términos de potencia, sino también como un vehículo equipado con lo último en tecnología y diseño, algo que podría resultar muy atractivo para el público peruano, especialmente en grandes ciudades como Lima, Arequipa o Trujillo, donde la movilidad eléctrica comienza a ganar espacio.
La presentación oficial del modelo está prevista para finales de 2025, y su producción iniciaría a mediados de 2026. Aunque no hay confirmación de su llegada al Perú, el creciente interés por los vehículos eléctricos en el país y los esfuerzos por impulsar una movilidad más limpia podrían facilitar su arribo a nuestro mercado en los próximos años.