Vende tu auto
Tecnología

¿Cargar un auto en media hora? Así funciona el nuevo cargador V4 de Tesla

El primero presentado en Redwood City, California, EE.UU. solo admite modelos de la talla de una Cybertruck, llegando incluso a poder alimentar al camión eléctrico de la marca, puesto que está diseñado para admitir baterías desde 400 V a 1.000 V.

¿Cargar un auto en media hora? Así funciona el nuevo cargador V4 de Tesla

Tesla acaba de inaugurar su primer supercargador de 500 kW, un avance significativo en su infraestructura de carga rápida. Este nuevo sistema utiliza los gabinetes V4, que sustituyen a los anteriores presentados en 2023, los cuales limitaban la potencia real entre 250 y 325 kW. Esta actualización permite a Tesla ponerse nuevamente al frente en la carrera por la carga ultrarrápida, incluso superando a muchas redes competidoras en capacidad energética.

Una de las principales novedades del gabinete V4 es su capacidad de alimentar vehículos con hasta 1,2 megavatios (MW), lo cual lo hace compatible con el camión Semi de Tesla. Sin embargo, por ahora, solo la Cybertruck puede recibir este nivel de potencia, cargando su batería del 0 al 80 % en apenas 35 minutos. La compañía planea extender esta capacidad a otros modelos de su línea, y se encuentra evaluando abrir el acceso a vehículos de otras marcas antes de que termine 2025.

Desde el punto de vista técnico, los gabinetes V4 ofrecen una densidad de potencia tres veces mayor que sus antecesores, lo que les permite alimentar más puestos de carga por unidad. Además, su arquitectura compacta y optimizada permite una expansión más eficiente y de menor costo. También destacan por su compatibilidad con sistemas eléctricos de 400 a 1.000 V, lo que los hace aptos para futuros modelos de alto voltaje, tanto de Tesla como de terceros.

A pesar del avance, los modelos actuales de la marca —Model 3, Model Y, Model S y Model X— no se benefician directamente del supercargador V4, debido a limitaciones en su arquitectura interna. No obstante, la implementación de esta tecnología representa un paso clave hacia la electrificación masiva del transporte, con miras a reducir significativamente los tiempos de espera en estaciones de carga.

Raúl Farías recomienda