
Renault ha compartido las primeras imágenes oficiales del Twingo E-Tech, su nueva propuesta 100% eléctrica que marca el regreso de un clásico muy recordado en América Latina. El icónico modelo, que tuvo gran presencia en Perú durante los años 90 y 2000, regresa con un rediseño completo y adaptado a las nuevas necesidades de movilidad urbana. El Twingo eléctrico apuesta por ser práctico, económico y, sobre todo, amigable con el medio ambiente.
El Twingo E-Tech mantiene elementos del diseño original que conquistaron a los conductores limeños hace décadas: compacto, funcional y con estilo. Ahora se presenta con un frente redondeado, faros LED circulares, una parrilla en negro brillante que simula una sonrisa, y una luneta trasera curva. Además, se ha actualizado la tipografía del emblema “Twingo” en la parte trasera, reforzando su nueva identidad dentro de la línea de eléctricos de Renault.
Este modelo se construyó sobre la plataforma AmpR Small, la misma que será utilizada en los nuevos Renault 4 y 5 eléctricos, y fue desarrollado en un tiempo récord de menos de dos años. Aunque Renault aún no ha publicado todas sus especificaciones técnicas, se estima que ofrecerá un motor de 82 HP y una batería de 40 kWh, lo que permitiría una autonomía de hasta 300 kilómetros según el ciclo WLTP. Una cifra ideal para moverse dentro de ciudades como Lima, donde los trayectos diarios no suelen superar los 40 km.
Renault también anunció el lanzamiento del programa Twingo R Pass, una preventa exclusiva para quienes deseen reservar una unidad antes del estreno oficial en Europa, que está programado para el jueves 6 de noviembre. Este tipo de iniciativas permiten medir el interés del mercado y ofrecer beneficios exclusivos a los primeros compradores.
El precio del Twingo E-Tech será inferior a los 20,000 euros antes de aplicar subvenciones estatales, lo que lo convertiría en el modelo eléctrico más accesible de la marca francesa. Este factor lo pone en competencia directa con opciones como el Dacia Spring y el BYD Seagull, modelos eléctricos de bajo costo que han empezado a ganar terreno en países latinoamericanos. Su precio y autonomía podrían hacerlo atractivo para quienes buscan un segundo vehículo o una alternativa eficiente para el tráfico urbano.
Hasta ahora, no hay confirmación oficial sobre su llegada al Perú, pero dada la creciente demanda de vehículos eléctricos en el país y el interés por alternativas sostenibles, es posible que el Twingo E-Tech sea considerado para el mercado local. Su tamaño compacto, buena autonomía y costo accesible lo convierten en un candidato ideal para el estilo de vida urbano limeño, donde el parque automotor eléctrico todavía está en proceso de expansión